Taller medicina Huertos Escolares


Consultorio Cerro Barón - Centro Salud Rodelillo y Padre Damián
El estudio y la comprensión de las plantas medicinales utilizadas en la medicina tradicional no puede separarse del contexto sociocultural del que forman parte, puesto que es éste el que, en última instancia, le otorga el valor terapéutico.
El contexto más general que le da sentido a la utilización de las plantas medicinales entre los mapuche es su visión del cosmos.
Para el mapuche el mundo es una totalidad donde habitan tanto las divinidades y fuerzas que protegen la vida y la salud, como las fuerzas y espíritus malignos que pueden enfermar y causar desgracias.
Las polaridades entre; bien-mal; salud-enfermedad, que son percibidas como complementarias y necesarias se mantienen en equilibrio por un “deber ser”, por una lógica dada. Es el ser humano que, al transgredir ese orden, provoca el desequilibrio que finalmente trae la enfermedad y la muerte.”
Es así que las plantas medicinales, que están dadas, o “dejadas en la tierra” por las fuerzas del bien. Para el mapuche las plantas curan porque “así debe ser”, y son parte de ese todo mas amplio concebido como Ngenenmapun.
El Ngenenmapun es la fuerza de equilibrio de la tierra, aquello que lo sostiene, que lo regula que lo sanciona y que le da fuerza para ser lo que es.
Püllü. Para el mapuche las plantas medicinales también tienen el püllü o espíritu y están regidas por una serie de reglas que determinan su crecimiento y utilización por parte de los seres humanos.
Mal uso del Püllü. Si las plantas medicinales no son usadas como corresponde o transgrede las normas, el püllü de la planta u otra fuerza puede volverse contra el individuo que ha roto el equilibrio cósmico, social o natural.
INFORME RESUMEN ATENCIÓN MEDICINA MAPUCHE 2013:
PLAZA JUSTICIA.
DIA: 16 DE MAYO DEL 2013
TOTAL 10 PACIENTES
5 MAPUCHE
5 NO MAPUCHE
COMENTARIOS USUARIOS:
EN GENERAL BUENA A MUY BUENA.
___________________________________
BARON
DIA 16 DE MAYO DEL 2013
TOTAL PACIENTES 12
5 MAPUCHE
7 NO MAPUCHE
COMENTARIOS USUARIOS:
MUY BUENA
____________________________________
CENTRO SALUD RAYEN FOYE
17 DE MAYO DEL 2013
TOTAL 12
10 MAPUCHE
2 NO MAPUCHE
COMENTARIOS USUARIOS:
MUY BUENA LA ATENCION
_____________________________________
CONSULTORIO PADRE DAMIAN
DIA 17 DE MAYO DEL 2013
TOTAL 8 USUARIOS
5 MAPUCHE
3 NO MAPUCHE
COMENTARIOS USUARIOS: MUY BUENO
___________________________________
CONSULTORIO SAN JOSE
DIA 18 DE MAYO DEL 2013
TOTAL: 13 USUARIOS
9 MAPUCHE
4 NO MAPUCHE
COMENTARIOS USUARIOS: MUY BUENO
__________________________________
RESUMEN
55 USUARIOS
34 MAPUCHE
21 NO MAPUCHE
62% MAPUCHE
38% NO MAPUCHE
EJEMPLO DE USO DE PLANTAS POR MACHI CUANDO ESTA EN “PEWMA LAWEN, PERIMONTUN o en el KÜYMÜN.
Wenu Chau,
Eimi thami këwümeu
Elu Lawen nielaen
|
Padre Dios, que estás en el cielo
Con tu divina inspiración guíame para encontrar los remedios e indícame con tu mano el lugar dónde está el remedio que necesita nuestro hijo.
|
PROGRAMA DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS
EL PROYECTO HOY EN DIA ESTÁ COORDINADO POR EL PROGRAMA DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS, DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD Y GOBIERNO.
CEREMONIA Y MEDICINA INDIGENA LAWEN
ETAPAS DEL PROGRAMA:
- ABRIL - MAYO: DIFUSION POR INTERMEDIO DE CHARLAS Y DIPTICOS EN EL CENTRO CIVICO DE VALPARAISO RESPECTO A LA MEDICINA, ATRIBUTOS E IMPORTANCIA DE LA MEDICINA ANCESTRAL DE NUESTRO PUEBLO EN LA CIUDAD Y CELEBRACION DEL PROXIMO WE TRIPANTU A CELEBRARSE EL 22 DE JUNIO.
- TALLERES AUSPICIADO POR "ASOCIACION INDIGENA RAYEN FOYE DE RODELILLO" IMPULSADO POR COMUNIDAD MAPUCHE CHEUQUE.
- : SEMINARIOS Y TALLERES TEORICOS Y PRACTICOS A REALIZARSE EN NUESTRA SEDE Y CENTRO CIVICO DE VALPARAISO, EN RELACION A LAS BONDADES DE LAS HIERBAS MEDICINALES ANCESTRALES.
- ATENCIÓN EN CONSULTORIOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO A PARTIR DE MAYO
- NOVIEMBRE: PUBLICACION REVISTA LAWEN Y PAGINA WEB RELACIONADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario